

Debut cinematográfico de Lourdes Grobet es un excelente documental BERING. EQUILIBRIO Y RESISTENCIA
BERING. EQUILIBRIO Y RESISTENCIA Dir. Lourdes Grobet www.lourdesgrobet.com El debut cinematográfico de Lourdes Grobet es un excelente documental sobre la vida en unas islas localizadas entre el extremo oriente de Asia (Siberia, Rusia) y el extremo occidental de Norteamérica (Alaska). La gran belleza de estas imágenes contrasta con el auténtico retrato de los habitantes de las islas Diómedes.


Lourdes Grobet logra con Bering. Equilibrio y resistencia (2013), un bello y nostálgico retrato.
Cuenta la leyenda (y los libros de texto) que el estrecho de Bering, esa zona geográfica que forma una especie de puente entre Asia y América, fue el lugar donde los hombres pasaron para poblar este lado del mundo. Ahí, en medio de la nieve, de especies polares y un clima inclemente, vive un pueblo que ve cómo, al igual que la nieve con el calentamiento global, su cultura se derrite y desaparece. Lourdes Grobet logra con Bering. Equilibrio y resistencia (2013), un bello y nos


En producción: Equilibrio y Resistencia "Estrecho de Bering"
Entrevista a: Lourdes Grobet (Directora) Producida por Imcine, a través de Cine-Secuencias en la TV Una coproducción, Imcine y Canal 22 Derechos Reservados, Mexico 2011


Trailer, Bering. Equilibrio y resistencia
Disfruta de forma gratuita este excelente documental que forma parte del programa CINE PARA TODXS este jueves 27 de octubre a las 6:30pm en el Teatro Emperador Caltzontzin. ¡Nos Vemos en el Cine!


Cine Para Todxs presenta esta semana: BERING. EQUILIBRIO Y RESISTENCIA
Continuamos con las funciones gratuitas del programa CINE PARA TODXS en el Teatro Emperador Caltzontzin ¡NO te puedes perder ninguna! Jueves 27 de octubre 6:30pm - Inglés con subtítulos en español ENTRADA GRATUITA Poco, o casi nada, se sabe sobre los habitantes que viven en el Estrecho de Bering. Cuáles son sus condiciones y necesidades de vida, sus pensamientos. Cuáles son las costumbres, qué alimenta su cultura, cómo se consideran a sí mismos y cómo ven al resto del planeta


Entrevista Melissa Elizondo
Entrevista realizada a la directora Melissa Elizondo acerca del documental "El Sembrador", todo esto durante la inauguración de Cinema Pilares Atlampa.


#CineCharlas / El sembrador
‘El sembrador’, de Melissa Elizondo Moreno (2019), se ha convertido en uno de los documentales más vistos y queridos por las audiencias de 2020. La historia del maestro Bartolomé, quien trabaja en una escuela multigrado en una pequeña comunidad chiapaneca, y que basa su didáctica en la experiencia con la naturaleza y los valores comunales, se está convirtiendo en material obligado para reflexionar sobre la educación en México. El 18 de junio, Yásnaya Elena Aguilar tuvo una co


Cine Para Todxs presenta: EL SEMBRADOR, de Melissa Elizondo
No te puedes perder EL SEMBRADOR, de Melissa Elizondo. Documental que forma parte del programa Cine Para Todxs que el Festival Internacional de Cine de Morelia. Cine - Teatro Emperador Caltzontzin Jueves 13 de octubre: 6:30pm - Español ENTRADA GRATUITA Entre las montañas de los Altos de Chiapas, un profesor rural comparte sus conocimientos, filosofía y experiencia de vida con un grupo de estudiantes de las comunidades más necesitadas. El sembrador (2018, dir. Melissa Elizondo


"Oblatos", un documental que no te puedes perder.
"Oblatos, el vuelo que surcó la noche", un documental de Acelo Ruíz, es un filme que se centra en un periodo oscuro de México que vivió en la década de 1970, la guerra sucia.